Importancia ambiental
Los bosques de Guadua regulan el agua de los cauces de los ríos, son sumidero de Carbono, producen Oxígeno, controlan la erosión del suelo, aportan materia orgánica, regulan niveles hídricos en cuencas hidrográficas, conservan la biodiversidad, embellecen el paisaje, contribuyendo en esencia con todo ello a la purificación y regulación del ambiente.
Como reguladora de la calidad y cantidad del agua, objetivos esenciales en el manejo de cuencas hidrográficas, los bosques de Guadua ejercen control en sedimentos que forman especie de muros que evitan la pérdida de los caudales de los ríos y además, la cubierta boscosa de su dosel actúa como protectora de las corrientes de agua impidiendo su evaporación.
Las plantas de Guadua con su sistema entretejido de raíces y tallos modificados en rizomas contribuyen a la recuperación y conservación de los suelos presentes a los lados de los ríos. Debajo del suelo se forma un gran sistema de redes que lo amarra finamente evitando su deterioro. Este sistema entretejido cumple funciones de cohesión de partículas coloidales, haciendo de la planta una especie muy importante como protectora de los suelos presentes en las riberas de los ríos, de los cuales, en épocas de lluvia toma grandes cantidades de agua para almacenarla
Las hojas de las plantas de Guadua retienen y amortiguan el golpe de las gotas de lluvia, favoreciendo esto la dispersión de ellas en más pequeñas partículas, que contribuyen a que el agua en el suelo se distribuya suavemente en toda el área boscosa. Si estas plantas no existen especialmente en suelos de ladera, las gotas causan problemas de erosión.
Según Sabogal y Giraldo, 1999, una hectárea de un bosque natural de Guadua angustifolia en Colombia, puede almacenar 30375 litros de agua en sus culmos, la cual regresa al suelo en la época seca.
Actualmente los bambúes son retomados como plantas recuperadoras de la biosfera debido a las enormes cantidades de dióxido de carbono que ellos atrapan con la consecuente generación de oxígeno que sus bosques liberan. La Guadua es un recurso sostenible y renovable porque ella misma se propaga vegetativamente. Posee una alta capacidad de generación de rebrotes, acentuándose aún más este proceso cuando se hace corte técnico de sus tallos. Posee alta velocidad de crecimiento de sus tallos, y alta regeneración natural, lo que le permite formación de bosques en menores tiempos en comparación a la mayoría de otras especies forestales. Todas estas propiedades la hacen, al igual que todos los bambúes leñosos, preferiblemente de porte medio y gigantes, como plantas ideales para establecerse tal vez con el solo objetivo de capturar carbono y por ende generar Oxígeno.
La temperatura que produce en su interior un bosque adulto de Guadua, entre tres y siete años, más el ambiente de penumbra que produce bajo su dosel, favorece enormemente el establecimiento de diferentes especies de animales y sotobosques formados especialmente por plantas de sombra. Este tema se tratará con más detalle en asociación vegetal de Guadua angustifolia.