Genero
GUADUA
La Guadúa es un bambú espinoso perteneciente a la Familia Poacecae, a la sub-familia Bambu soideae y a la tribu Bambuseae
En 1820, el botánico Kunth, constituye este género utilizando el vocablo “guadúa” con el que los indígenas de Colombia y Ecuador se referían a este bambú. Este género, que reúne aproximadamente 30 especies, se puede distinguir de los demás participantes por los tallos robustos y espinosos, por las bandas de pelos blancos en la región del nudo y por las hojas caulinares en forma triangular. Sin embargo, sus caracteres más fuertes son la presencia de quillas aladas en la palea del flósculo de la espiguilla, la presencia de 3 estigmas plumosos al final del estilo y 6 estambres. Es una planta leñosa arborescente que pertenece a la familia del bambú. Es una gramínea, un pasto gigante, de la familia de la caña de azúcar, del trigo y del arroz. En el mundo existen alrededor de 1300 especies de Bambú leños y herbáceos distribuidos en Asia (63%), en América (32%), y en frica y Oceanía(5%). En América existen 440 especies de Bambú, las más importantes del género Guadua son aproximadamente 16.En cada país se identifican de formas diferentes, caña en Ecuador , marona o tacaen Perú , tacuarembó en Bolivia , tacuara en Argentina, tacoba en Brasil ,tacuaruzú en Paraguay , guafa en Venezuela y guadua en Colombia, los tallos difieren según la especie en altura, diámetro y forma de crecimiento; estos van desde unos pocos centímetros hasta 40 m de altura y un diámetro promedio de entre 10 y 15 cm. La "Guadua Angustifolia" que crece desde el sur de México hasta el Noreste Argentino. Es la de mayor diámetro, espesor y resistencia por lo que tiene un importante valor económico, sobre todo como material de construcción. Ocupa diferentes hábitats, sin embargo es frecuente observarla en la orilla de los ríos, quebradas y valles interandinos donde se formaron grandes sociedades naturales llamados Guaduales